UNICA ENTREVISTA DE BARBARROJA SOBRE EL CHE
UNICA ENTREVISTA DE BARBARROJA SOBRE EL CHE
“El Che nunca se sintió ni derrotado, ni desmoralizado”
Por: Luis Suárez Salazar, Ivette Zuazo y Ana María Pellón
Un tremendo aguacero estalla en el mismo instante del comienzo de
Solicitudes ha recibido muchas, de colegas cubanos y extranjeros. La razón es que, este hombre llamado Manuel Piñeiro y apodado Barbarroja por amigos y enemigos, es un testigo clave a la hora de reconstruir la trayectoria internacionalista del Che.
Durante aquellos años, Piñeiro fue nada más y nada menos que el jefe de
El aval que le mereció aquel puesto lo había forjado fundamentalmente en
En 1975 y por más de tres lustros, condujo el Departamento América del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. De este Comité es miembro desde su surgimiento el 3 de octubre de 1965. Ese día justamente, Fidel hacía pública la carta de despedida del Che.
Habría que decir también que, en medio de todo este intenso bregar como revolucionario, ocupa un espacio privilegiado su familia: su compañera, la escritora marxista chilena Marta Harnecker, la hija de ambos, Camila, y su primogénito, Manuel, quien es abogado.
Luego de tantos años, conceder esta entrevista no es para él sino un homenaje, “mi modesto homenaje al Che Guevara”.
(Manuel Piñeiro ‘Barbaroja’, uno de los más altos dirigentes de
Pregunta P: ¿Cuándo y en qué circunstancias conoció usted al Che?
Manuel Piñeiro ‘Barbaroja’ MP: La primera vez que lo vi fue de pasada, al cruzarse nuestras Columnas luego del combate de Pino de Agua el 10 de septiembre de 1957. Por otros combatientes, quienes hablaban de él con mucho respeto y cariño, ya sabía que era un argentino valiente, temerario, dotado de una gran preparación cultural y de sólidas ideas políticas. Luego volví a encontrarlo en El Hombrito, otro lugar de
P: ¿Qué impresión le causó su personalidad?
MP: La de un hombre sereno, de mucha confianza en sí mismo, que inspiraba respeto. Al principio, podía parecer serio e introvertido, más una vez que se entraba en contacto personal con él se mostraba muy comunicativo, con un agudo sentido del humor, a menudo matizado de ironía. Pienso que por tener otra sicología, otra formación cultural, otra idiosincracia, algunos compañeros no comprendían sus bromas, decían que los suyos eran chistes “argentinos” muy ácidos. En realidad, muchas veces llevaban un cierto tono crítico, pero eran siempre afectivos y educativos, nunca de ofensa a ningún compañero, siempre apelando a su vergüenza personal.
Mi relación estrecha con el Che se inicia en la segunda mitad de 1959.
P: ¿Es entonces que comienzan a trabajar juntos en las actividades vinculadas con la solidaridad hacia las luchas revolucionarias en el Tercer Mundo?
MP: Sí. En ese año me trasladan de Oriente a La Habana, para incorporarme a la fundación de las estructuras de seguridad e inteligencia que antecedieron a la creación del Ministerio del Interior. Estas estructuras tenían también que ver con la atención a dirigentes revolucionarios y políticos de otros países del Tercer Mundo, quienes venían a conocer la experiencia de
P: ¿Qué más recuerda de aquellas reuniones?
MP: Invariablemente, estaban “presididas” por un termo de agua caliente, una bombilla, mate y un tabaco en la boca del Che. Me llamó la atención siempre su capacidad de saber escuchar, su respeto por las opiniones de su interlocutor, aun cuando no coincidieran con las suyas. Sin embargo, esto no significaba que no expusiera sus puntos de vista con argumentos muy convincentes. Aun sin conocer al visitante, podía crear un clima de distensión, confianza y fraternidad que permitía a ambos dialogar directa y francamente.
P: ¿Puede decirse que desde el propio triunfo de la Revolución ya empiezan a confluir la puesta en práctica de la política solidaria cubana hacia el continente, con las ideas del Che de integrarse a la batalla liberadora en otros países de América Latina?
MP: No hay que olvidarse de dos cosas: desde La historia me absolverá, Fidel manifiesta la vocación latinoamericanista de la Revolución. Él mismo había participado en el Bogotazo, en actividades de solidaridad con la lucha por la independencia de Puerto Rico por la soberanía de las Malvinas por la recuperación del Canal de Panamá y en la fallida expedición de Cayo Confite para derrocar al dictador dominicano Leónidas Trujillo. Fidel se encuentra con un Che en quien ya existía esa misma voluntad, que venía marcado por su experiencia de la derrota del presidente Jacobo Arbenz en Guatemala, en 1954.
Lo otro es que, antes de partir para Cuba en el Granma, él le planteó a Fidel que tan pronto como pudiera liberarse de sus responsabilidades con
P: ¿Cómo concebía el Che el desarrollo y diseminación de la lucha revolucionaria en América Latina?
MP: Su concepción, con raíz en la guerra liberadora cubana, consistía en fundar una columna madre integrada por revolucionarios de varios países latinoamericanos, la cual, una vez superada la etapa de sobrevivencia, fogueados los combatientes, formados los cuadros de dirección en su fase de desarrollo y crecimiento, crearía las condiciones para el desprendimiento de otras columnas y así expandir el combate a otros países del continente, sobre todo hacia aquellos que se unieran al imperialismo en el intento de derrotar la causa popular.
Según demostró la experiencia cubana, el núcleo guerrillero original, bien dirigido, era el motor chico que, accionando política y militarmente, echaba a andar el motor grande de las masas. En eso se basaba la concepción continental y antiimperialista del Che sobre la lucha armada revolucionaria. Es esencialmente política, militar, de masas, y contradice esa interpretación reduccionista del foco guerrillero que se le ha adjudicado al Che. Él hablaba de un foco insurreccional vinculado a las masas, no de un grupo pequeño de hombres armados que actúan divorciados del movimiento popular y en general del pueblo. También dijo que no podía desarrollarse la lucha guerrillera en aquellos países donde los gobiernos fueran fruto de alguna forma de consulta popular y donde no se hubieran agotado las posibilidades de lucha cívica.
P: ¿En la preferencia del Che por Argentina está el origen de la guerrilla que comandó su compatriota Jorge Ricardo Masetti en 1963? ¿Cuál fue el papel del Che en ella?
MP: El Che lo había conocido como periodista en
P: Cuando Masetti partió a Salta, ¿se le denominó Segundo, aludía esto al hecho de que él la encabezaría sólo temporalmente?
MP: Sí, porque el Primero era el Che; ése era el significado del seudónimo de Masetti. El Che quería ser el iniciador, pero Fidel logró persuadirlo de que sólo ingresara a la Argentina luego de que una avanzada creara las condiciones. Es decir, que no estuviera allí en la etapa más difícil y riesgosa de cualquier movimiento guerrillero, la de la sobrevivencia.
Este criterio tiene su antecedente en la política de cuadros que desarrolló Fidel en
Sin embargo, este esfuerzo contó con la solidaridad cubana.
Era necesario establecer previamente una base de apoyo logístico desde la parte boliviana y para eso fueron designados los cubanos Abelardo Colomé Ibarra (Furry), hoy General de Cuerpo del Ejército, y José María Martínez Tamayo (Papi), quien murió después en la guerrilla boliviana. Ellos se trasladaron a Bolivia para recibir a Masetti y su grupo, con la ayuda de los hermanos Peredo y Rodolfo Saldaña (miembros del PC boliviano), en coordinación con un grupo de compañeros a quienes nosotros enviamos a
P: Finalmente, la insurgencia de Masetti fue descubierta y casi todos sus miembros murieron o desaparecieron, ¿qué efecto causó en el Che tal desenlace?
MP: Un efecto profundamente emocional y humano: habían caído compañeros a quienes le unían muchos años de camaradería y lucha. Según expresó más de una vez, lo perturbaba la idea de que mientras eso ocurría, él se hallaba aquí en una oficina. Cuando en abril de 1964 se perdió el contacto con Masetti, el Che hizo todos los esfuerzos posibles por aclarar las circunstancias de aquellos sucesos, por saber si había sobrevivientes, y en caso de existir, por reorganizarlos. En esos intentos tuvo la colaboración de William y Alicia. Más tarde, otros amigos argentinos han seguido buscando los restos de Masetti y sus compañeros, tratando de reconstruir los acontecimientos, pero hasta ahora no se han podido hallar indicios de cuál fue la forma en que culminó aquel intento guerrillero y las circunstancias de la muerte de Masetti.
P: Por esa misma época, el Che estuvo muy atento a los empeños de insurgencia en Perú, ¿es cierto que fue este país otra de las alternativas valoradas por él antes de seleccionar Bolivia?
MP: Argentina, Perú, Bolivia...todo formaba parte de su proyecto integrador para llevar adelante su estrategia de continentalizar
Sin embargo, tanto el intento guerrillero del ELN como los del MIR fueron destruidos, murieron Luis de
P: ¿Cómo reaccionó el Che ante todos estos reveses, que evidentemente aplazaban su proyecto continental?
Se le veía muy impaciente. No dejó de explorar posibilidades de sumarse al combate armado en otros países como Venezuela y Colombia. No obstante, no se dieron las condiciones favorables para recibir a un revolucionario de su talla política y militar, con las consecuencias que eso traería.
P: ¿Cuándo empieza a pensar en Bolivia como un escenario de batalla, y no sólo como una zona de apoyo? ¿Por qué se decide por este país?
MP: En 1964, el general Barrientos dió un golpe de Estado, y se abrió en Bolivia un periodo de intensa represión, pero también de resistencia del movimiento popular, particularmente de los mineros y los estudiantes. Dos años más tarde, estando en Tanzania, el Che decide enviar a Papi a Bolivia para evaluar
P: ¿Cómo se perfilaba en el proyecto boliviano del Che su estrategia continental?
En su perspectiva, esa guerrilla debía resultar una escuela de formación de cuadros latinoamericanos, sobre todo del Cono Sur, que propiciara extender la lucha armada a otros países fronterizos. A la vez, le permitiría a él acumular fuerzas políticas y militares, y esperar por la ocasión más oportuna para continuar hacia su país natal. Ello dependería del desarrollo y crecimiento de la columna madre asentada en Bolivia. Sin ella, no era posible seguir hacia Argentina, donde también se había instalado una sanguinaria dictadura militar, apoyada por Estados Unidos y repudiada por los sectores más combativos del pueblo argentino.
De una manera realista, el Che analizó que, si a partir de Bolivia, surgían y evolucionaban otras columnas guerrilleras conformadas por combatientes de diversas naciones del Cono Sur, esto provocaría una alianza entre los gobiernos y los ejércitos de los países fronterizos, apoyados por el imperialismo. Ello contribuiría a la propagación de la lucha armada revolucionaria en la región, la cual se tornaría un escenario de cruentas, largas y difíciles batallas que más tarde o temprano llevarían a la intervención yanqui. Eso sería, por tanto, otro de los VietNam a los que él convocó en su histórico “Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental”.
P: ¿Pertenecen enteramente al Che la idea original y el plan para Bolivia?
MP: Sí, la elección del lugar, los combatientes, el diseño y preparación de dicho plan, todo fue concebido por él. Lógicamente, Fidel ofreció todo el apoyo y la cooperación posibles. Nuevamente planteó que el Che no fuera en la avanzada, sino cuando ésta ya se hubiera instalado y creado un mínimo de condiciones: la logística, el armamento, las redes urbanas de apoyo y la incorporación de algunos cuadros latinoamericanos.
Además, desde el punto de vista sicológico, (el Che) se sentía muy apremiado por el paso de los años. Él sabía como nadie que le eran imprescindibles las condiciones físicas elementales para conducir un movimiento guerrillero; y que no le sería nada fácil la tarea de desarrollarlo en aquella coyuntura de América Latina, con Estados Unidos desplegando
Se ha dicho que luego de la divulgación de su carta de despedida, el Che sentía que había asumido el compromiso moral de no retornar a Cuba a volver a ocupar un cargo visible en la dirección de la Revolución...
En mi opinión, con carta de despedida o sin ella, el plan del Che era inamovible. Estaba decidido a cumplir con lo que él había diseñado como su objetivo histórico y estratégico: continentalizar la lucha antiimperialista.
P: ¿Qué consideraciones le merece la versión difundida en el mundo, respecto a que la dirigencia política cubana abandonó al Che en Bolivia y no le ofreció el apoyo necesario para el éxito de su operación?
MP: Desde el mismo comienzo de la Revolución cubana -y mucho antes, desde nuestras primeras guerras de independencia-, el imperio ha practicado una estrategia de división de las fuerzas revolucionarias: primero se echó a rodar la campaña de que la desaparición de Camilo fue obra y consecuencia de las contradicciones en el interior de la dirección revolucionaria; después hablaron de supuestas divergencias entre Raúl y Fidel; y luego entre Fidel y el Che. Así montaron toda una campaña de desinformación que dura hasta nuestros días para tratar de generar confusión no sólo en Cuba sino en el movimiento revolucionario latinoamericano y mundial, y en la opinión pública internacional. Uno de los ejes de esas campañas es este supuesto abandono a la guerrilla del Che, que se basa en el cuestionamiento de por qué no le mandamos un refuerzo militar para ayudarlo a romper el cerco del Ejército boliviano. Cualquiera que conozca las leyes de una guerrilla sabe que, en la fase inicial, es más difícil. La columna está obligada a desplazarse constantemente para evitar las emboscadas del ejército enemigo, máxime si está en desventaja con éste. En esa fase, la guerrilla depende de sus propias fuerzas y del respaldo que puedan brindarle las redes urbanas, las cuales en aquel momento ya habían sido golpeadas. Por tanto, no era fácil enviar -como dicen- un refuerzo militar. Eso es pura fantasía.
P: ¿Y también es una fantasía la comparación que se ha hecho entre la supuesta falta de apoyo al Che y los exitosos esfuerzos cubanos por sacar de Venezuela a los oficiales que se encontraban allí?
MP: Con absoluto conocimiento y responsabilidad afirmo que, en Venezuela, el Partido Comunista, el MIR y otras fuerzas revolucionarias conservaban estructuras clandestinas y recursos operativos que facilitaron la organización paciente y minuciosa de la operación de salida de esos compañeros. Esas circunstancias no concurrían en Bolivia.
P: Regresando al año 1965, usted estuvo muy ligado a los preparativos de la misión internacionalista cubana en el Congo, dirigida por el Che en ese año. A su juicio, ¿qué representó para él esta etapa, en relación con su plan estratégico final?
MP: En ese entonces, aunque ciertamente se evidenciaba un auge revolucionario a nivel mundial encabezado por el heroico pueblo vietnamita, y al calor de
El Che asume la etapa del Congo como una fase intermedia para prepararse con vistas a su meta definitiva y aguardar a que la evolución de los acontecimientos en América Latina crearan condiciones políticas favorables para llevar a cabo sus planes estratégicos.
P: ¿Cuál fue la participación del Viceministerio que usted dirigía, en las delicadas operaciones para trasladar al Che y sus compañeros a África, luego regresar a Cuba y más tarde salir hacia Bolivia?
MP: Nuestro organismo tuvo a su cargo toda la preparación técnica y operativa para la misión del Congo, la documentación, los itinerarios de viaje, las leyendas. A partir de nuestra embajada en Tanzania, constituimos un grupo de apoyo encargado de la búsqueda de información y de la cooperación en el traslado de la logística desde ese país a la base del Che en el Congo. A partir de la orientación de Fidel, el Viceministerio Técnico del MININT respaldó al Che en todo cuanto él solicitaba en relación con la misión futura en Bolivia. Trabajamos en el aseguramiento de la documentación, la falsificación de pasaportes, las informaciones que él pedía sobre determinadas situaciones en el país de destino, el entrenamiento en distintas especialidades (comunicaciones, métodos conspirativos).
Todos los detalles técnicos fueron elaborados por nuestros oficiales, pero cada paso era analizado y aprobado por el Che; las vías escogidas y quiénes tomarían por ellas; cómo pasar inadvertidos por los aeropuertos, las características de éstos y de las fronteras, el grado de control migratorio, cuáles eran las horas y los días en que había menos vigilancia de las autoridades. Para esto, se realizó un estudio previo de la situación operativa, fronteriza y migratoria, y de los métodos aplicados por la contrainteligencia de los países por donde transitarían el Che y los demás combatientes.
Algún día, en el momento oportuno y conveniente, habrá que contar con más detalles esta historia y reconocer a todos esos compañeros que trabajaron en aquellas operaciones, en las que no hubo una sola falla. Hacia África se movieron más de 140 cubanos y más de 20 para Bolivia, sin ser detectados por los órganos de espionaje yanqui, ni por los aparatos de seguridad de los países por donde transitaron. Se laboró con mucha meticulosidad, profesionalismo, compartimentación y, sobre todo, con una gran motivación por tratarse de Che y de quienes lo acompañaban. Vivimos entonces días de mucha tensión. Sabíamos que un error de cualquier índole podía costar la vida de algún integrante de
P: ¿Cuál era el estado de ánimo del Che en los meses entre su regreso del Congo y su partida hacia Bolivia? Él venía de una derrota africana...
MP: Bueno, una derrota cuyas causas explicó, haciéndose además una autocrítica, como era propio de su personalidad, de su ética. Siempre hay que recordar que él fue a allí a transmitir su experiencia y a asesorar, no a dirigir esa guerra de liberación. Ya en el lugar, chocó con las tradiciones culturales y religiosas, las contradicciones entre los dirigentes congoleños, la falta de experiencia combativa, una situación muy conflictiva, sobre todo para la mentalidad de nuestros combatientes, que eran gente fogueada, con experiencia de lucha, y querían no sólo asesorar sino participar en el combate directo contra el enemigo. No fue fácil, lógicamente.
Por ello el Che se incorporó directamente a las acciones combativas y estuvo dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias de sus actos. Sin embargo, las decisiones tomadas por la dirección congolesa y por los gobiernos africanos, crearon una coyuntura donde no había otra alternativa que organizar su salida del Congo y la de otros muchos compañeros.
Respecto al estado moral del Che antes de salir hacia Bolivia, parecía un muchacho con juguete nuevo. Estaba eufórico, feliz, porque se hallaba con el grupo que él había elegido y ya se habían entrenado. Se mostraba muy fraterno con los compañeros, aunque también muy disciplinado y exigente. Practicaban un plan riguroso de preparación física, militar y sicológica; lectura de documentos sobre el país; aprendizaje del quechua, clases de matemáticas. Se preocupaba mucho por la superación cultural de los combatientes subordinados a él.
P: ¿Qué impacto causó en usted la carta de despedida del Che?
MP: Ya sabía de ella antes de que fuera leída por Fidel. No obstante, cada vez que la oigo o la leo me provoca un estremecimiento y me trae muchos recuerdos tanto del Che como de sus compañeros, pues los conocí a todos y a algunos me unían estrechos lazos personales y de trabajo.
P: ¿Cuándo vio al Che vivo por última vez? ¿Pensó que sería la última?
MP: Lo vi en la madrugada del día que marchaba hacia el aeropuerto para su incorporación a la lucha guerrillera en Bolivia. Fue en una casa de seguridad donde sostuvo -creo- la última conversación con Fidel. Se hallaban también Raúl Castro y Vilma Espín. En la sala había un sofá y Fidel y Che estuvieron hablando allí solos, en voz baja, un tiempo muy prolongado. No pensé que sería ésa la última vez que lo vería, aunque quienes nos comprometemos en este tipo de lucha sabemos que en ella se triunfa o se muere. Éramos muy optimistas y teníamos mucha confianza en la decisión, la voluntad y la capacidad del Che, de los cubanos que lo acompañaban y de los bolivianos que habían sido probados en otras tareas. De hecho, la guerrilla boliviana logró realizar varias acciones militares exitosas, causándoles bajas y tomando prisioneros a soldados del Ejército.
El Che no sentía -como han querido atribuirle- esa cierta mística hacia
P: ¿El Che se despidió de usted? ¿Cómo fue la despedida?
MP: Estaba contento, sonriente. Fue una despedida sencilla, él no era muy efusivo. Su emoción la llevaba internamente, había que saber descifrarla. Pero como siempre, la expresión de su rostro transmitía una gran fuerza y convicción.
P: ¿Cómo le llegó la noticia de su muerte?
MP: Por una radiofoto que recibí el 10 de octubre, donde aparecía el cadáver del Che en
P: ¿Cuánto tiempo después se supo que había sobrevivientes?
MP: Al poco tiempo, cuando Pombo, Urbano y el ahora traidor Benigno logran romper el cerco, y específicamente Inti Peredo establece contacto con algunos militantes del Partido Comunista boliviano y del ELN, quienes los llevaron hasta la frontera con Chile. Siempre recuerdo con mucho cariño el papel desempeñado por Salvador Allende, en ese año presidente del senado chileno, quien a pesar de las críticas de la derecha brindó todo su apoyo y protección a los tres sobrevivientes. Él le comunicó a nuestro embajador en Francia, Baudilio Castellanos, que trasladarían a los tres sobrevivientes a Tahití. Hacia allí viajó nuestro embajador, los llevó a Francia y de ahí a Cuba. Igualmente, hay que destacar la colaboración ofrecida por los partidos comunista y socialista chilenos, Beatriz Allende y entre otros muchos compañeros, la del periodista Elmo Catalán, quien luego caería en combate junto a Inti Peredo, tratando de reiniciar la lucha armada en Bolivia.
P: ¿Cuáles son sus valoraciones acerca de las biografías sobre el Che aparecidas en los últimos tiempos?
MP: Bueno, no las he leído todas, sí algunos comentarios publicados en periódicos de América Latina donde, en particular uno de ellos, pretende presentar a un Che que sólo encarna un símbolo puramente cultural -sobre todo entre la juventud-, despojarlo de su mensaje político-ideológico y de su ejemplo. Algunos -porque no todos sus biógrafos muestran un balance negativo- enfatizan en que todas las tésis económicas, políticas y militares del Che han fracasado, que han perdido vigencia y que el rumbo tomado por la Revolución cubana desvirtúa sus ideales. En mi opinión, si
La demostración de que los ideales, el pensamiento, la acción y el ejemplo del Che no han fracasado y que trascienden con una proyección de futuro, es que cada día hay un interés creciente y consciente en Cuba y el mundo por estudiar su obra e interpretarla, recuperando la esencia de sus ideas, y tomando en cuenta las diferencias entre su momento histórico y éste.
En muchos países, las sociedades de consumo han querido convertirlo en una mercancía. Sin embargo, la fuerza paradigmática del Che se impone por encima de estas intenciones, para intranquilidad de los triunfalistas neoliberales y los poderosos de este mundo. Intentar reducirlo a un símbolo cultural es una vulgar simplificación. No creo que la atracción y la solidaridad que su figura concita hoy día en la juventud mundial, respondan a esa estrecha percepción del legado del Che, sino que lo ven como un hombre con una tremenda fuerza moral, muy honesto, sensible, humano, capaz de acompañar su prédica con sus actos; como un símbolo del internacionalismo, del antimperialismo, de la solidaridad, del genuino socialismo.
Creo que mientras existan oprimidos y opresores, injusticias sociales, dominación imperialista y también la esperanza en un mundo justo, fraternal y solidario entre los hombres y los pueblos, perdurará el pensamiento y el ejemplo del Che.
Tomado de